LABRADOR RETRIEVER * El Labrador retriever está considerado como el perro de cobro por excelencia, capaz de trabajar sobre cualquier tipo de terreno (en la verde y plana llanura, en el bosque más tupido y cerrado, en el pantano, en el río e incluso en mar abierto), demostrando una resistencia y una dureza verdaderamente sorprendentes. Es muy inteligente y está dotado de un carácter suave y equilibrado que lo lleva a encariñarse con su amo y con su hogar, donde gusta mucho jugar con los niños. * Originario de las costas del Labrador, de donde toma el nombre, este perro era utilizado por los pescadores de bacalao para recuperar grandes peces que caían al mar después de la captura. Es introducido en Inglaterra alrededor de 1820 y fue rápidamente apreciado por sus óptimas cualidades de cobrador que sabe actuar en cualquier tipo de terreno. Fue el perro predilecto del conde de Melmesbury, del duque de Buccleuch, del conde de Home, de lord Scott y de la propia familia real inglesa, que utilizaban estos perros tanto para el cobro de la presa muerta (superando en esta actividad a sus perros de muestra) como perro de compañía, apreciados por su carácter dulce y equilibrado. Gracias a estas dotes, el Labrador retriever ha tenido una gran difusión en todos los países de origen anglosajón y también aunque en menor grado-en los países de Europa continental. El reconocimiento oficial de la raza, por parte del Kennel Club inglés, se llevó a cabo en el año 1903. * De fuerte constitución, corto, sólido, de gran dureza, el Labrador retriever es un perro de tamaño no muy grande, de aspecto noble y atento con una expresión franca, inteligente y muy dulce. * * Alzada a la cruz. Ideal: machos, de 56 a 57 cm.; hembras, de 55 a 56 cm. Cabeza. Trufa ancha, con fosas nasales desarrolladas. Mandíbulas potentes, de longitud media. Dentadura a tijera. Stop muy pronunciado. Cráneo ancho, que no esta en línea con la caña nasal. Ojos. De tamaño mediano, de color marrón o avellana. Orejas. Ni grandes ni pesadas cuelgan contra la cabeza y el perro las lleva bastante hacia atrás. Cuello. Fuerte, bien unido. Extremidades anteriores. Con osamenta fuerte y recta desde los hombros hasta el suelo. Hombros con paletillas largas y oblicuas. Cuerpo. Tórax ancho y profundo. Costillas bien abarriladas. Dorso corto y sólido. Riñones anchos y robustos. Grupa bien desarrollada que no está inclinada hacia la cola. Extremidades posteriores. Bien desarrolladas. Rodillas inclinadas. Corvejones ligeramente angulados, no vacunos. Pies. Redondos, compactos, con dedos arqueados y plantas bien desarrolladas. Cola. Muy gruesa en la base, se afina hacia la punta, de longitud media, sin flecos, pero íntegramente cubierta del mismo pelo del cuerpo. Pelaje. Corto, apretado, sin ondulaciones, relativamente duro. Subpelo resistente al agua. Color negro, castaño o amarillo, éste último en todas las tonalidades del crema al rojo. * ALIMENTACION. Las necesidades alimenticias, calculadas como ración de mantenimiento, para el ejemplar adulto están comprendidas promedialmente entre las 1.450 y las 1.670 Kcal. diarias. Es un perro particularmente resistente que, con tal de recoger la presa, se zambulle en el agua en condiciones ambientales y climáticas adversas. En estos casos, la aportación en Kcal. diarias debe estar en proporción con el trabajo desarrollado. CUIDADOS DIARIOS. La capa de pelo corto no requiere cuidados especiales. ENFERMEDADES. Se ha descrito en el Labrador, como en otras razas de caza, la aparición en algunos ejemplares, durante el esfuerzo físico, de un "colapso instantáneo". En el Labrador negro se ha comprobado, además, una enfermedad hereditaria, especie de miotonía, que comporta el movimiento lento y dificultoso de una extremidad o de un grupo de músculos de esa extremidad. El animal manifiesta síntomas de dolor cuando está sometido a esfuerzo físico.